Robos en YCRT: el interventor denuncia inacción judicial pese a que el autor está identificado.

Pablo Gordillo Arriagada advirtió sobre la repetición de hechos delictivos en los talleres centrales del yacimiento y reclamó la falta de respuesta de la justicia. También se refirió al avance en la transformación de la empresa en sociedad anónima, la reactivación de la usina y las fallas tras el reciente sismo.

En un contexto de transición institucional, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, abordó temas clave para el presente y futuro del yacimiento, incluyendo una seria denuncia sobre reiterados hechos delictivos en sus instalaciones.

Con preocupación, Gordillo reveló que se han cometido entre cinco y seis robos recientes en los talleres centrales del yacimiento, todos atribuidos a una misma persona, quien ya acumula al menos 19 antecedentes similares. “La persona está plenamente identificada, pero la justicia no actúa”, afirmó, denunciando además que trabajadores que se animaron a presentar denuncias fueron luego amenazados. A pesar de esta situación, señaló que la empresa no dispone actualmente de presupuesto para reforzar la seguridad con personal externo.

Por otra parte, el interventor se refirió a la transformación de YCRT en una sociedad anónima, en el marco del decreto presidencial 115/2024. Si bien indicó que ya se completaron etapas como el inventario, balance y estructura organizativa, aún resta avanzar con el nuevo convenio colectivo de trabajo. “Este punto está bajo análisis por parte de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) y los gremios, pero todavía no se ha convocado formalmente a las partes”, explicó, dejando en claro que la intervención solo cumple un rol intermediario.

En cuanto a la producción, Gordillo aseguró que la actividad sigue en curso: “Estamos produciendo y vendiendo carbón, tanto para calefacción como para otros contratos en evaluación. Incluso hay gestiones con la provincia de Río Negro y tratativas con un grupo empresarial para reactivar la usina”.

Asimismo, el interventor abordó otros problemas que enfrenta la compañía, como un incidente informático que reactivó un virus latente desde enero. “Estamos renovando los antivirus y formateando equipos para reforzar la seguridad digital. Los pagos no están comprometidos”, aseguró.

También se refirió a la evacuación preventiva llevada a cabo tras el sismo registrado en la Cuenca Carbonífera semanas atrás. Si bien destacó que no hubo heridos, reconoció falencias en el plan de emergencia y adelantó que se trabaja en conjunto con gremios y organismos técnicos para implementar un sistema de alerta temprana y monitoreo sísmico eficiente.

Finalmente, se refirió al tema de la seguridad laboral dentro del yacimiento, informando que en lo que va del 2024 se contabilizaron 30 accidentes, de los cuales solo tres fueron graves. “Estamos en seguimiento con la ART y acompañando a los trabajadores para asegurar su recuperación e integración”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario